Los datos que se muestran en el informe Análisis, Panel, Datos, se pueden configurar en la ventana de Configuración de Dispositivos, para ello:

    1. Haga clic en el botón de la ventana principal de la Terminal.
    2. Seleccione Dispositivos (Devices) en la lista desplegable CLIC PARA CONFIGURAR (CLICK TO CONFIGURE).

    1. En la ventana que aparecerá, seleccione el terminal cuyo campo de datos desee configurar.

    1. Modifique el campo Tipo de datos (Data Type). Este campo muestra 2 opciones:
    • Estándar (Standard): es la configuración por defecto:

      ProdGood;Buenas (unidades)
      ProdTotal;Total (unidades)
      TimeProdMin;Productivos (minutos)
      TimeNotProdMin;No productivos (minutos)
      SpeedT;Nominal (un./min.)
      Speed0;Media (un./min.)
    • Particular (Custom): permite que cada dispositivo (terminal) muestre información específica.

Para configurar la opción "Particular", use la siguiente sintaxis:

ETIQUETA RESERVADA_1; Free Text1
ETIQUETA RESERVADA_2; Free Text2
...
ETIQUETA RESERVADA_N; Free TextN

Se pueden introducir líneas blancas como separadores. Teclee CTRL+ENTER para introducir nuevas líneas.

Cuando se indica [0..2] quiere decir que se puede concatenar el número 0, 1 o 2. Si se omite este número, se considerará todo el periodo. Si se indica, 0 quiere decir el periodo del resultado actual, 1 el periodo del resultado previo y 2 el previo al previo.

Por ejemplo ProdTotal es la producción total del periodo, ProdTotal0 es la producción total del resultado actual, ProdTotal1 es la producción total del resultado anterior y ProdTotal2 es la producción total del resultado previo al previo.

Las ETIQUETA RESERVADAs disponibles, en orden alfabético, son:

    • CommentWO: muestra los comentarios de la orden actual.
    • CPK: muestra real de la medida seleccionada.
    • CycleQ: cantidad producida leída en el último ciclo de monitorización en unidades.
    • CycleT: número de segundos que fueron necesarios para producir la cantidad CycleQ que fue leída en el último ciclo de monitorización.
    • CycleQTheor: cantidad teórica a producir en un ciclo para un momento determinado tomando en cuenta el resultado activo y la orden de trabajo.
    • CycleTTheor: número teórico de segundos de un ciclo para un momento determinado tomando en cuenta el resultado activo y la orden de trabajo.
    • CycleTEquiv: muestra el tiempo de ciclo medio actual, en segundos, para producir las unidades configuradas en unidades de ciclo en la capacidad nominal o teórica.
    • DueDateWO: muestra la fecha de vencimiento de la orden actual.
    • EstimationWO: muestra cuánto ha calculado que va a tardar en finalizar la orden actual.
    • MonitorItemValue[id]: muestra el valor actual de una señal del monitor.

NOTA: la etiqueta MonitorItemValue[id] se debe indicar el valor de identificación de la señal del monitor. Ejemplo: MonitorItemValue[15].

    • MTBF: muestra el tiempo medio entre fallos para el período seleccionado en minutos.
    • MTBFLastUpdate: muestra la fecha y la hora de la última actualización de la información MTBF.
    • MTBFQ: muestra el número de fallos en el período seleccionado.
    • MTTR: ​​muestra el tiempo medio de reparación para el período seleccionado en minutos.
    • OEE: ratio de la OEE del turno actual en porcentaje.
    • OEEA: ratio de la disponibilidad de la OEE del turno actual en porcentaje.
    • OEEE: cociente de la velocidad de la OEE del turno actual en porcentaje.
    • OEEQ: ratio de la calidad de la OEE del turno actual en porcentaje.
    • OrderWO: muestra el código de la orden actual.
    • PriorityWO: muestra la prioridad de la orden actual.
    • Id_Prod: referencia del resultado actual.
    • Prod[0..2]: referencia del resultado.
    • ProdBad[0..2]: la producción defectuosa o de desecho en unidades.
    • ProdBadKgs[0..2]: la producción defectuosa o de desecho en kilogramos.
    • ProdBadWO: muestra la cantidad de desecho producido de la orden actual en unidades.
    • ProdGood[0..2]: producción buena total en unidades.
    • ProdGoodKgs[0..2]: producción buena total en kilogramos.
    • ProdGoodWO: muestra la cantidad buena producida de la orden actual en unidades.
    • ProdReworkWO: muestra la cantidad de retrabajo producido de la orden actual en unidades.
    • ProdTheor[0..2]: la producción total de unidades que podrían haberse producido.
    • ProdTheorKgs[0..2]: la producción total de kilogramos que podrían haberse producido.
    • ProdTheorN: la producción total de unidades que podrían haber sido producidos, pero se calcula multiplicando el tiempo de producción por la velocidad nominal actual del proceso.
    • ProdTheorTotalWO: muestra la producción teórica de la orden actual en unidades.
    • ProdTotal[0..2]: la producción total en unidades.
    • ProdTotalKgs[0..2]: la producción total en kilos.
    • ProdTotalWO: muestra la producción total realizada de la orden actual en unidades.
    • QaActivity: la actividad del proceso teniendo en cuenta sólo la producción de la variable Qa. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qa) - Producción Desechada (Qa) - Producción Retrabajada (Qa)) / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde el tiempo total de actividad es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QbActivity: la actividad del proceso teniendo en cuenta sólo la producción de la variable Qb. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qb) - Producción Desechada (Qb) - Producción Retrabajada (Qb)) / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde el tiempo total de actividad es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QcActivity: la actividad del proceso teniendo en cuenta sólo la producción de la variable Qc. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qc) - Producción Desechada (Qc) - Producción Retrabajada (Qc)) / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde el tiempo total de actividad es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QtActivity: la actividad del proceso teniendo en cuenta sólo la producción de la variable Qt. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qt) - Producción Desechada (Qt) - Producción Retrabajada (Qt)) / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde el tiempo total de actividad es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QaQbActivity[factor]: la actividad del proceso teniendo en cuenta el valor del producto de las variables Qa y Qb. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qa*Qb) - Producción Desechada (Qa*Qb) - Producción Retrabajada (Qa*Qb)) / [factor] / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde “factor” es un valor añadido por el usuario (mayor igual a 1) y “tiempo total de actividad” es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QaQcActivity[factor]: la actividad del proceso teniendo en cuenta el valor del producto de las variables Qa y Qc. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qa*Qc) - Producción Desechada (Qa*Qc) - Producción Retrabajada (Qa*Qc)) / [factor] / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde “factor” es un valor añadido por el usuario (mayor igual a 1) y “tiempo total de actividad” es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.
    • QbQcActivity[factor]: la actividad del proceso teniendo en cuenta el valor del producto de las variables Qb y Qc. Se calcula de la siguiente forma: (Producción total (Qb*Qc) - Producción Desechada (Qb*Qc) - Producción Retrabajada (Qb*Qc)) / [factor] / (Tiempo total de Actividad en horas). Donde “factor” es un valor añadido por el usuario (mayor igual a 1) y “tiempo total de actividad” es el tiempo resultante de todos los estados del periodo multiplicando los segundos de cada uno por el porcentaje de actividad del estado.

NOTA: el sistema calcula la producción en base a, potencialmente, hasta 3 variables: Qa, Qb y Qc; combinadas por la fórmula del tipo de cálculo del proceso.

    • Speed0: la velocidad de producción actual media en unidades / minuto.
      • Se pone a 0 si la máquina para.
      • Calcula la velocidad media tomando los 2 últimos registros de resultados y dividiendo la cantidad total producida entre el tiempo transcurrido.
    • Speed0h: velocidad de producción actual media en unidades / hora. Mismo comportamiento que Speed0.
    • SpeedAvgR: velocidad media actual en unidades / minuto.
    • SpeedAvgRh: velocidad media actual en unidades / hora.

NOTA: las etiquetas SpeedAvgR y SpeedAvgRh se calculan a partir de las 10 últimas lecturas del contador.

    • SpeedClass[id]: velocidad de un intervalo de tiempo, teniendo en cuenta solamente los estados de la clase especificada, en unidades / minuto.
    • SpeedClassh[id]: velocidad de un intervalo de tiempo, teniendo en cuenta solamente los estados de la clase especificada, en unidades / hora.
    • SpeedWOClass[id]: velocidad media de la orden en producción actual teniendo en cuenta solamente los estados de la clase especificada, en unidades / minuto.
    • SpeedWOClassh[id]: velocidad media de la orden en producción actual teniendo en cuenta solamente los estados de la clase especificada, en unidades / hora.

NOTA: los valores de identificación para cada clase son:
               Productivo = 0
               Preparación = 1
               Finalización = 2
               Avería = 3
               Cambio de Resultado = 4
               Cambio de Herramienta = 5
               Mantenimiento Correctivo = 6
               Orden y Limpieza = 7
               Test de Calidad = 8
               Dependencia Interna = 9
               Dependencia Externa = 10
               Sin Carga de trabajo = 11
               Auditoría = 12
               Formación = 13
               Vacaciones = 14
               Fin de Semana = 15
               Festivo = 16
               Mantenimiento Predictivo = 17
               Mantenimiento Preventivo = 18
               Cualquier clase = 255

NOTA: las etiquetas SpeedClass[id], SpeedClassh[id], SpeedWOClass[id] y SpeedWOClassh[id] se debe indicar el valor de identificación de la clase. Ejemplo: SpeedWOClass[4].

    • SpeedR: velocidad actual en unidades / minuto.
    • SpeedRh: velocidad actual en unidades / hora.
    • SpeedT: velocidad teórica (capacidad nominal) o velocidad máxima en unidades / minuto.
    • SpeedTh: velocidad teórica (capacidad nominal) o velocidad máxima en unidades / hora.
    • SpeedGTh: la velocidad teórica (capacidad nominal) o velocidad máxima en unidades / hora para el objetivo verde.
    • SpeedYTh: la velocidad teórica (capacidad nominal) o velocidad máxima en unidades / hora para el objetivo amarillo.
    • SpeedT*S%: muestra la velocidad media, multiplicando la velocidad teórica (capacidad nominal) por el ratio de la velocidad de OEE (%), en unidades / minuto.
    • SpeedT*S%h: muestra la velocidad media, multiplicando la velocidad teórica (capacidad nominal) por el ratio de la velocidad de OEE (%), en unidades / hora.
    • StartedWO: muestra la fecha de inicio de la orden actual.
    • TimeMin: intervalo de tiempo total en minutos.
    • TimeNotProdHr: el tiempo no productivo en horas.
    • TimeNotProdMin: el tiempo no productivo en minutos.
    • TimeNowMin: tiempo total desde el inicio del intervalo hasta el momento actual en minutos.
    • TimeProdHr: tiempo productivo en horas.
    • TimeProdMin: tiempo productivo en minutos.
    • TimeRelativeToShift: porcentaje de tiempo trascurrido respecto al tiempo del turno actual.
    • TimeProdRelativeToShift: porcentaje de tiempo en producción trascurrido respecto al tiempo del turno actual.
    • TimeResMin[0..2]: tiempo productivo en minutos del resultado.
    • TimeSetupWO: muestra el tiempo de preparación de la orden actual en segundos.
    • TimeStatusWO[id]: muestra el tiempo dedicado a un estado en concreto en la orden actual en segundos.

ADVERTENCIA: para ser obtenidos los datos finalizados en "WO", se necesita el modulo de planificación.

    • TimeStatus[id]: muestra el tiempo dedicado a un estado en concreto en segundos.

NOTA: las etiquetas TimeStatusWO[id] y TimeStatus[id] se debe indicar el código del estado. Ejemplo: TimeStatus[FAI].

    • TimeTeardownWO: muestra el tiempo de desmontaje de la orden actual en segundos.

Si usted no encuentra la etiqueta que está buscando, por favor póngase en contacto con el soporte técnico de edinn.

    1. Una vez realizadas las modificaciones, guarde los cambios haciendo clic en y luego presione para confirmar los cambios.

    1. El campo de datos ahora mostrará los datos especificados por la nueva configuración.