¿Qué señales necesitamos monitorizar?
Por lo general, el primer paso es medir la relación OEE, y para ello, es necesario medir sus 3 componentes:
DISPONIBILIDAD:
Para calcular este componente, edinn necesita un contador en tiempo real de los resultados totales producidos por el proceso. Por ejemplo: un contador de piezas totales producidas, actualizadas en tiempo real, cada vez que se produce una pieza. Por lo general, se recomienda utilizar el mismo contador que ya se está utilizando para el recuento diario del proceso y leer este contador con el servidor OPC.
Con este contador, la plataforma edinn sabrá si el proceso está funcionando o detenido y la velocidad del mismo, pero no sabrá por qué se detuvo. Para que edinn sepa por qué se detuvo el proceso, necesitará señales, disponibles a través del estándar OPC, que se activan cuando ocurre un cierto tipo de parada. Si no tiene estas señales, que es algo muy frecuente, entonces necesitará un usuario para justificar las paradas manualmente desde el terminal de operación.
VELOCIDAD:
Este componente se calcula automáticamente en función del contador de producción en la plataforma edinn.
CALIDAD:
Para calcular este componente, se necesitarán contadores en tiempo real para las partes descartadas o retrabajadas del proceso.
Esto significa configurar sensores para contar, en tiempo real, la producción descartada en aquellos puntos donde la producción puede descartarse debido a problemas de calidad. Por ejemplo: cuando la producción se deriva a una cinta transportadora, o a una cesta, cuando no cumple con un determinado requisito de calidad. Se pueden proporcionar múltiples contadores de descarte, de tipo general, o uno para cada tipo de descarte, de acuerdo con las diferentes medidas de calidad: peso incorrecto, detección de elementos desconocidos por rayos X, etc.
Hay otra forma en la plataforma edinn para calcular la producción defectuosa, y es por diferencia de 2 contadores: uno ubicado en la entrada del proceso y el otro al final del mismo. La plataforma edinn calculará la producción descartada por la diferencia entre el primer y el segundo contador. Esta opción no permitirá que edinn calcule la producción descartada tan frecuentemente como con tener contadores en tiempo real de producción descartada.
Opcionalmente, para tener funcionalidades adicionales de la plataforma edinn (Mantenimiento Predictivo, Calidad de SPC, etc.), se pueden proporcionar más contadores y señales al sistema, por ejemplo:
- Señales eléctricas con valores de producción (presión, temperatura, etc.) que necesita monitorizar continuamente.
- Señales de salida para activar balizas o sirenas.
- Contadores de consumo de energía o recursos: electricidad, agua, etc.
¿Cómo debe ser un contador?
- Contar siempre hacia adelante.
- No contar los ciclos vacíos: edinn no debe recibir conteos de producción que no correspondan con los resultados reales producidos.
- Contar todos los resultados producidos por el proceso, y no solo los buenos.
- No debe reiniciarse o, si lo hace, debe hacerlo en una cuenta fija: además, en caso de que se reinicie, esta cuenta debería ser lo suficientemente grande para que la plataforma edinn pueda estar un tiempo (por ejemplo, 10 minutos) sin leer el contador y que no se reinicie 2 veces en ese periodo, lo que podría causar una pérdida de datos.
- Recomendado que sea accesible a través del estándar OPC: si no tiene este contador, puede conectar la señal que sirve para tener este contador a un eBOX de edinn (que ya incluye este contador internamente) o uno de sus PLC, y compilar este contador con las siguientes características (por favor, solicite si necesita OPC UA).
NOTA: para obtener más información, visite: http://opcfoundation.org/